¿Qué es un Coworking?

Descubre los Beneficios de trabajar en un Coworking.

El cowork es un espacio compartido, físico o virtual donde los usuarios pueden desarrollar sus actividades. Esta forma de trabajo permite a nómadas digitales, profesionales independientes, pymes y emprendedores compartir un mismo espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, o a la vez proyectos en conjunto.

Este estilo de trabajo está ideado para personas que buscan o tienen flexibilidad en el entorno laboral, ya sea en cuestión de horarios, movilidad o por la naturaleza de su profesión y que buscan precios razonables para concentrarse estando en un ambiente relajado donde lo único que necesitan es un ordenador y teléfono móvil para llevar a cabo su labor profesional.

Una de las características más interesantes de trabajar en un cowork es el poder conectar con más personas que desempeñan diferentes disciplinas y profesiones e incluso que pueden asistir de cualquier parte del mundo y te permiten establecer vínculos para potencializar tus proyectos tanto profesionales como personales.

A pesar de que la esencia del coworking es el trabajo colaborativo, la realidad es que funciona de una manera muy sencilla:tienes un espacio confortable en el que puedes trabajar a tu ritmo, con todas las necesidades básicas de una oficina y, además de tener la oportunidad de compartir intereses con las personas que asisten al espacio de cowork.

Sin embargo, cuando hablamos de cowork no nos referimos exclusivamente a un tema de oficinas, escritorios y mesas compartidas, más allá de esto y adentrándonos al tema se puede decir que actualmente estos espacios brindan áreas en común como cafetería, cocina, área de relajamiento, terraza, herramientas de papelería, salas de juntas totalmente equipadas, estacionamiento para bicis o alianzas con proveedores y servicios que son de mucha ayuda para los usuarios. Incluso en muchas ocasiones es un espacio en donde los animales de compañía son bienvenidos. Todo ello con el objetivo de brindar una experiencia placentera donde puedes disfrutar desarrollar tus proyectos con mayor libertad, donde el esquema de trabajo se rompe y va más allá de lo que conocíamos hace algunos años.

El coworking en México llegó ya hace más de diez años de acuerdo con los datos de CBRE m y ha tenido un crecimiento promedio del 37% anual, su presencia se concentra en las tres principales ciudades del país: Ciudad de México, con el 5.7% de su inventario (398 mil m2), Guadalajara con el 8.7% (59 mil m2) y Monterrey con 5.9% (79 mil m2). 

En otras palabras, estos números y estadísticas nos indican que este estilo de trabajo es reciente e innovador y se encuentra en un proceso de crecimiento y posicionamiento ante la cultura de la sociedad mexicana donde el crecimiento de mercados emergentes ha propiciado su expansión hacia otras ciudades de la república ocasionando que la cifra de espacios de coworking a nivel nacional ascienda a 300 mil ubicaciones dedicadas a promover un nuevo estilo de trabajo. 

Es increíble ver cómo ha evolucionado el coworking, específicamente con respecto a las personas que asisten a ellos, ya que hasta hace poco el perfil de usuarios se concentraba principalmente en startups, pymes y FreeLancer. Sin embargo, si nos adentramos a analizar por un momento podemos notar que la expansión de este tipo de centros y la flexibilidad en contratos ha atraído a empresas conservadoras o con esquemas cuadrados donde este estilo de trabajo no era una posibilidad y son estas las oportunidades que han diversificado el coworking permitiendo visibilidad ante nuevos usuarios y un crecimiento acelerado.

Como bien lo mencionamos el trabajar en un cowork trae consigo múltiples beneficios a diferencia del trabajo tradicional, ya que estos espacios deben contar mínimamente con herramientas básicas como lo es un internet de alta velocidad, mobiliario de confort e incluso sillas ergonómicas para tu jornada de trabajo, algunas amenidades como la estación de te, café y agua, e incluso snacks u opciones de alimentos y bebidas cercanos para no interrumpir tu ritmo de trabajo. Generalmente las instalaciones de cowork se ubican en un lugar céntrico que te permite moverte con facilidad y tener cercanía con restaurantes, bancos, museos y diversos lugares que se encuentran a su alrededor.

Otra parte importante por mencionar es la llegada de la pandemia COVID- 19 que como bien se sabe causó gran impacto en el estilo de vida de la sociedad y la forma en que llevamos nuestros procesos, desde los más básicos como el hacer las compras del super, los modelos de educación e incluso de relacionarnos. Siendo aquí donde las personas comienzan a romper el esquema de trabajo tradicional y descubriendo y adaptándose a modelos como el home office, por la restricción de contacto entre las personas. 

Sin embargo, el home office fue un reto al tener desventajas como no contar con un espacio adecuado para labores profesionales con internet de calidad, el mobiliario para las horas de jordana, la distracción con labores de casa o el hecho de encontrarse en esta y relajarse tanto dejando a un lado el trabajo. Inevitablemente el cambio en la industria de cowork comenzó a darse con mayor presencia en la sociedad incluso como un estilo de vida aspiracional donde tienes flexibilidad para desarrollar tus actividades personales y laborales, donde te puedes encontrar en un país o ciudad diferente e incluso donde aumentas la productividad de tus resultados al salir de tu zona de confort estando en un lugar con todas las comodidades para trabajar relajadamente y generar una rutina productiva que tú mismo desarrollas.

¿No es increíble cómo los grandes fenómenos mundiales ocasionan grandes cambios que le permiten al ser humano desarrollar un nuevo estilo de vida con oportunidades y beneficios que permiten un balance entre la vida profesional y personal?.

1